Bienvenida otra vez al viaje

Viajé bárbaro. 

(Cada vez que me entrego y espero lo más dificil, la cosa fluye...)

Eran 18hs en tren y cuando compré el pasaje de olvidé de indicar "ventanilla". Para mi este es un detalle importante, porque es la diferencia de poder dormir apoyada en la ventana o sufrir gran parte del viaje, cayendo de sueño pa un lado y pal otro. Nada grato. Pensé varias veces en ir a chequear a la boletería y si era necesario, cambiarlo. Colgué. Ergo resigné.

Las últimas dos semanas habían sido tremendas: pocas horas de sueño, mudanza, laburo, flete, más mudanza, cumpleaños, despedida, terminar murales, preparar viaje y otros bla bla. Estaba realmente cansada.

Para mi alivio, nadie se sentó a mi lado en Retiro. El tren arrancó. Lei un rato hasta que apagaron las luces. Cazé la bolsa de dormir que me prestó Lola (bien guardadita en su funda). Almohada. Paola que mide 1,54m cabía perfecto acostada en el asiento. Buenas noches. 

Se prendieron las luces, primera parada. Me acomodé otra vez, sentada en el asiento a la espera. Nadie se sentó a mi lado. Almohada y buenas noches, otra vez. 

Ya cuando el tren paró en Villa María (la última parada), me invadía un bienestar hermoso. El cansancio persistía, y algún que otro dolor muscular por la postura. Y con eso encima, yo me sentía aun más feliz. 

Nadie se sentó a tu lado, Paola. Que fluya...

Y bienvenida otra vez al viaje. O mejor dicho, a la conciencia de que la Vida es el Viaje.

Primer ciclo consciente de energía del DRAGÓN PLANETARIO ROJO

Hoy llega a este planeta la energía que del mismo día en que nací, la del DRAGÓN PLANETARIO ROJO. Lo que significa que es mi "cumpleaños galáctico". Y además, hoy es el cumple de la querida Fe Cipriani según el calendario de gregoriano. Qué alegre sincronicidad!

Perfecciono con el fin de nutrir 
Produciendo el ser 
Sello la entrada del nacimiento 
Con el tono planetario de la manifestación 
Me guía el poder del agua universal 

Dragón: La compasión por los Seres sintientes 'ya está presente desde el principio'. 
El Dragón nutre la compasión para todos los seres.


Recién veo algo en mi pic de perfil de Facebook. La edité a principio de año porque este es el año chino del dragón. No había notado que tmb el DRAGÓN es mi kin maya... Cómo no m di cuenta? Seguramente como no noto otras cosas. Hay otras que sí las noto. Noto como todo se acelera y a la vez está más calmo. Noto los cambios conscientemente elegidos que ya se hacen carne. Y los medianamente conscientes e inconscientes tmb. Lo admirable en estos últimos es que voy comprendiendo y recordando aquellas intensiones tan sanas, tan propias y que tan en el fondo de mi sabía. Me voy despertando y es hermoso. Pensamientos que tuve, cosas q dije "sin saber lo que decía"... Qué groso lo que decía! No tenía una real idea de la magnitud, de cómo de bien iba a ser todo. Ni tenía idea que hoy, ahora, escribiendo esto iba a estar tan feliz. Posta que no.
Hace unos días que no me siento bien. Ando a las puteadas, estresada. Me preocupé un poco porque me sentía en "otras épocas", en las "oscuras". Pero es porque me olvido de tener CONFIANZA, DE QUE LA VIDA FLUYE. Me olvido que no bueno y malo, no hay dualidad. Simplemente ES. Me estuve enfermando bastante las últimas semanas. Muchas responsabilidades, muchos cambios. Y TODO JUNTO: mudanza, viaje, liberarme de mis propias ataduras, concretar los proyectos en equipo... Cambia el hábitat, la gente, el aire, el sustento, el cielo (qué bueno q va a cambiar el cielo!!! Acá en Baires no se ven las estrellas de noche y menos de día. Creo que en parte x eso nos olvidamos de mirar y conectarnos hacia arriba.)
Y si, es así. Sabía que iba a ser así. Es el cuello de botella, el embudo. CONFIANZA.
Dijiste y ahora acá está.

GRACIAS.
Gracias a la vida que me ha dado y me da y me dará tanto. Gracias a ustedes y a mi. Al sol que siempre me atrajo desde tan chiquita. Gracias a las nervaduras de las horas que miraba a trasluz. Gracias a las formas de colores que veía (y aun veo) al cerrar los ojos de noche hasta dormir. Gracias por el olor a malvón y sus hojas peluditas. Gracias a los calambres de cachetes que tuve a fin del año pasado por sonreir tanto. Gracias por hablarme a los ojos. Gracias por conocerme y por creer que me conocen. Gracias por conectarse de alguna manera conmigo.
Gracias a todo por ser parte del todo y el todo a la vez.

FELIZ DÍA PARA MI, PARA FE Y PARA TODOS LOS SERES. HOY Y SIEMPRE.

¿Cómo querer a una mujer que se sale de la regla?

Pola está triste. Pola esta sola. Pola quiere desaparecer, desvanecerse. Cierra los ojos y no más. Destellos de colores se mueven suaves en la oscuridad. Los abre y ahí sigue todo, la bañadera, la alfombrita. Todo sigue ahí. No se desvaneció y ella tampoco.
Pola llora, le duele.
Pola se mira el antebrazo izquierdo y recuerda ese dolor punzante que sintió muchas veces. Se imagina hundir un cuchillo en la muñeca y rasgar la carne hacia arriba. Abrirse los dos antebrazos. Ese era el dolor.
También le duele la cabeza.
En el baño lloró apretándose el vientre como en un abrazo a si misma. Se miraba y lloraba. Tal vez nunca le crezca. Tal vez nunca albergue a un ser. Es una posibilidad, ahora es la posibilidad y eso le duele muchísimo.
Se ve en el espejo, los ojos y los labios hinchados y rojos, la nariz mocosa, la cara empapada, y se consuela "Soy tan linda cuando lloro. Tal vez si me viera así, me querría." 
Se ve patética también. Los hombros, las costillas se le marcan, los músculos del torso. El cuerpo entre flaco y fibroso. No hay grasa, solo hueso, músculo y piel. Podría parecer que no falta mucho para que desaparezca. Pero nunca desaparece, siempre está ahí. Igual ese rostro, ahora hinchado, que se mira a si mismo a los ojos. Desearía desde sus entrañas estar mirando otros ojos. ¡Cómo le gustaría que esos fueran otros ojos! Que la cara más conocida fuera otra, no la suya. Que los ojos que la miran fueran los de aquel y que hubiera en ellos ternura y no decepción.

Ayer le dijeron que era rara y se sorprendió. Un poco le gustó, pero otro poco la puso en ese lugar de hacerse cargo, de asumir que se sale de la regla como persona y como mujer. Fueron palabras de alguien que recién conocía. Esa fue la primera impresión que dio.
Horas antes en el colectivo una señora le dijo algo similar pero refiriéndose a su vestimenta, no a sus preguntas. Tampoco conocía a la señora que tan espontáneamente inició la charla. Estas personas parecían a gusto con su rareza, y también tenían lo suyo. A ella esta mujer le resultaba "rara". 
Y a su lado, este amigo nuevo que tanto le recuerda a aquel de los ojos y sonrisa de niño, y otras veces de rostro oculto. Lo que duró el encuentro le recorrió disimuladamente los rasgos con la mirada, tratando de encontrar a aquel. "Es tan parecido y tan distinto". Diferenciaba contornos, gestos, corrigiendo imaginariamente en ese rostro lo que lo haría aquel otro.
Este es taciturno, el otro es esquivo y eso le duele.

¿Cómo querer a una mujer que se sale de la regla?



La Gran Fiebre en el Día Fuera del Tiempo

Fiebre, fuego en el cuerpo.
Fuego que purifica, que renueva.

Miércoles 25 de Agosto, Día Fuera del Tiempo. Fiebre en el Día Fuera del Tiempo. En el día bisagra del año de la nueva era.
Comenzar purificada. Quemar lo que ya no sirve. Resurgir de las cenizas.

Fiebre inesperada, tumbadora, altísima, como hace años no tenía.
Sentir la piel arder desde adentro, los labios explotar.

“Tenías la cara pálida y los labios rojos, muy rojos…” me dijo mi mamá. Caer en la casa de mi madre el día de La Gran Fiebre del Día Fuera del Tiempo, no es casualidad. No para mi.

Bueno, si algo en mi -viejo, caduco, inútil- luchaba por permanecer, olvidate. Me mandaron el estado, la prueba, el proceso para liberarlo.

Dicen que anda dando vueltas un virus que te ataca el sistema digestivo: vómitos, diarrea y fiebre. Mirá vos… Mi vieja lo tuvo el fin de semana pasado, pero pensamos que había sido una pataleta del Día del Amigo. Y yo el día anterior a La Gran Fiebre estaba espléndida, sana, feliz, segura. Unas horas más y sería "el día". Y el miércoles me dije “Today is the day”, aunque no pude completarlo según mis planes. Me alegro de haberlo aceptado, de no haber luchado.

Y de haberme arrastrado hasta el lugar en cuestión (podría haber ido en auto también), la situación no se habría dado de todos modos: faltó la otra parte, me dijeron después.

Entonces, bien.

El Día Fuera del Tiempo fue un día para mi, para continuar mi preparación.

Deseché prácticamente todo lo que mi cuerpo tenía para desechar. Ardí, me quemé. Y confío en su paralelo espiritual y mental: El poder de transformarme en lo que ya soy. Asimilar mi ser.

"El que cree, crea; el que crea, hace; el que hace, se transforma a si mismo y a la sociedad en la que vive" Proverbio Maya



Para tener en cuenta, entender lo que nuestro ser nos está diciendo y aprender:

Fiebre es cólera abrazadora. “Soy la expresión tranquila y serena de la paz y el amor.”
Náuseas son miedo, rechazo de una idea o una experiencia. “Estoy a salvo. Confío en que el proceso de la vida me aporta sólo el bien.”
Malestar en el estómago también es miedo. Temor a lo nuevo. Incapacidad de asimilar lo nuevo. “La vida me sienta bien. Asimilo los nuevos momentos que me ofrece cada día. Todo está bien.”
Malestar en los intestinos es temor a liberar lo viejo y que ya no se necesita. “Con facilidad libero lo viejo y acojo alegremente lo nuevo.”
Diarrea también es temor, rechazo, huida. “Mi ingestión, asimilación y eliminación están en orden. Estoy en paz con la vida.”

Raro y hermoso

Qué bueno.
Agenda adquirida a mitad de año.
Seis meses de hojas blancas para escribir lo que se me antoje.
Quiero pasar al blog lo que escribí en el último viaje a Córdoba. Hay material interesante ;)

(Creo que porque decidí empezar a escribir lo que pienso mientras viajo literalmente, es decir, mientras estoy en los medios de transporte. Antes, escribía más bien como una descarga. Lo más jugoso de lo que reflexionaba, quedaba en mis pensamientos. Lo más flashero, digamos. Probablemente porque estaba "flasheada" al conectar tales ideas, al llegar a tales conclusiones, demasiado elevada para tomar una birome y anotar.
Y de lo que he escrito, me animo a decir que lo mejor esta en esos papeles, y no en digital. Es que son muy mios, y ponerlos tan al alcance cibernético de cualquiera me da cosa.
En parte me sentiría muy expuesta. En parte no. Esos pensamientos serán muy mios, pero no son solo mios. Son.
Y si tuviera en cuenta la "parte" mencionada primero: cuántas almas se toman el trabajo de conocer a otra alma realmente?
Bueno, continúo transcribiendo anotaciones de la última semana de junio.)

Lo que vengo posteando hace poco es más bien una verborragia expresiva, que publico por sinceridad (hacia mi o hacia lo que sea). Como ornamentación necesaria, como contexto. Lo próximo tendrá más sustancia (tiene) aunque no se publique cronológicamente.

Es verdad que los viajes me inspiran, hasta en el bondi, hasta caminando. Lo que no es del todo copado a veces porque no puedo anotar, o como ahora, la birome se queda sin tinta.
Escribo para acordarme, y pasarlo tal vez algún día. Es un registro de la ruta que transito.

Cómo putié el fin de semana!
Qué enojo que tenía el domingo! ...con la vida.
Me quejé abiertamente y en voz alta y calculo que hasta sin darme cuenta, con la misma energía debo haber dicho lo que quería.
(Sí, lo dije.)
Desde el lunes que me encontré con lo que quería una y otra vez. Hermoso!

Y las pruebas siguen.
Ahora viene... Estoy, otra vez, en lo más heavy: CONFIAR. (Listo! Lo asumí!)
Confiar en el Amor, por huevón que suene, hasta que ya no suene más huevón.

Las semanas vienen raras. La otra vino rara, esta viene rara. Raras y hermosas.
Me siento rara y bien. Atemporal. No sé bien en que día estoy ni que va a pasar. Pero planéo, pasa y sigue pasando. Todo tan fluido.
Raro... y hermoso.
Ojalá me acostumbre a esta sensación de estar siempre asombrada y a la expectativa feliz y serena.
Ahora, ahora no me siento del todo así. Estoy algo ansiosa, temerosa.
Será? Sos? Es? La respuesta está en Ser y ese "Ser" se refiere a mi, no afuera.

Tantas veces ya... Quiero abrazar otras cosas, sentimientos y recuerdos (aunque no existan voy a crearlos). Experiencias felices con final feliz o sin final, mejor.
Otra vez? No, la vez. Esta vez, esto. Lo que es y ya.
Con lo raro, con lo hermoso y todo su potencial ahí donde tiene que estar, en la incertidumbre. No voy a proyectarlo, no quiero los avances ni la promesa.
Quiero lo que es, lo que ha sido y lo que será.

...
El día está húmedo, algo cálido y gris. La cabeza me dibuja, el corazón aprende. Hoy es uno de esos días que no me importa ver la realidad exterior. Todo está borroso, no me puse los lentes de contacto. Practico la intuición por dentro y por fuera.

Ay! La belleza de lo que fluye!
Ay! El dolor de lo que se atora!
Suelta, pues, Paola. Suelta.

Hoy es uno de esos días que se quedó en las 9am. En unas horas oscurece y aun es de mañana.
Al dolor de lo que no es, lo suelto. Chau.
Sonrisas, palabras, abrazos, bienvenidos sean. Los recuerdo, los revivo. Los agradezco.

"Pao, bienvenida a casa".


La misión de la doncella es lograr ser Diosa-Mujer, principio y fin de todo lo que es y lo que no. Saberse, convertirse, recordarse, más que indentificarse: ser con El Ser.



"¿Así es el poder real? Así es la vida misma. La diosa guardiana de la fuerza inagotable, ya sea descubierta por Fergus, o por Acteón, o por el príncipe de la Isla Solitaria, [112] requiere que el héroe esté dotado con aquello que los trovadores y los juglares llamaban un “corazón gentil”. (...) 
El encuentro con la diosa (encarnada en cada mujer) es la prueba final del talento del héroe para ganar el don del amor (caridad: amor fati), que es la vida en sí misma, que se disfruta como estuche de la eternidad.
Y cuando el aventurero, desde este punto de vista, no es un joven sino una doncella, ella es quien, por medio de sus cualidades, su belleza o su deseo, está destinada a convertirse en la consorte de un ser inmortal."
"El héroe de las mil caras" de Joseph Campbell.





Oh, bajón

Oh, bajón...
cuando vuelve el decaimiento. 
Más tarde estaré arriba otra vez. 
Pero... 
Ohhh, subeybaja de la vida esta mia! 

(Ya aparecerán cálidas palmadas en la espaldita. 
Gracias. 
Ya sé que "pilas pilas!", que "pum para arriba!".)

Lo sé, pero ahora: 
OHHHHH BAJÓN! 

Oh, dualidad!
Oh, opuestos que se atraen, opuestos que se necesitan. 
Opuestos que son en esencia la misma cosa 
-como una noche supe 
que la angustia extrema y la alegría inmensa están hechas de la misma sustancia-.
Si tan solo pudiera dejar de ver opuestos, 
si realmente entendiera,
asimilara, 
lo que en teoría conozco.

De días y de noches

Creo útil, muy útil, la información de los sueños, de los míos principalmente. Lo que veo, siento, pienso, hago y no hago, lo que recuerdo y lo que se desvanece, lo que analizo en el mismísimo sueño (muchas veces sé que sueño). Sé que estoy en una parte de mí que se conecta con otras cosas y gentes. Un lugar al que espero acceder más libremente en un tiempo. A veces recuerdo todo muy claro. Otras cuando lo recuerdo, lo olvido. Y otras tantas cuando lo escribo, voy olvidando partes. A veces traen mensajes cuasi trascendentales, otras parecen tonteras.
Confío en el rompecabezas y en que son pedazos del proceso.


Unas noches después de la sesión de cuencos por el solsticio de invierno soñé con mi abu. Hace bocha que no soñaba con mi abu y no sabía porqué. Tampoco lo sé ahora. Extrañaba nuestros abrazos, su sonrisa, su tibieza y la confianza y paz que me daba tenerla cerca. 

Soñé con ella y con mangos cortados en rodajas en un plato a los pies de su cama. Yo veía primero los mangos (esa noche había comido), luego los pies de una cama como de hospital pero enorme, de 2 plazas parecía, y luego a mi abu sentada ahí que me hablaba y no sé que me decía. No me sentí sorprendida de verla, tampoco sentí el tiempo que había pasado. 

Me abrazaba, y me mandaba a hacer no sé que cosa, pero me mandaba a que hiciera lo mío, que ella estaba tranqui. La vi bien, muy bien, hasta más delgada. La cama estaba al pie de un escenario (era un bar con todo lo que tiene un bar, medio a oscuras todavía, como si estuvieran por abrir) pero miraba para el otro lado. Yo le ofrecí levantarle el lado de los pies y bajar el otro, cambiar la almohada de lugar y ayudarla a ponerse mirando para el otro lado. Creo que me importaba más a mi que a ella pero lo hice. 

Salí a una calle angosta, con adoquines y luz tenue de los faroles. Parecía algo viejo y yo no reconocía la zona aunque eso no me preocupaba. Crucé la calle y entré a otro lugar. 

Después estaba en una casa, a oscuras. Sentí un poco de miedo y empecé a prender las luces. Los interruptores no encendían las luces cuando yo los tocaba, sino que se prendían después y yo sabía que era así. Fui por la casa haciendo esto hasta que llegue a la habitación que daba a la puerta de entrada, aparentemente. En vez de paredes tenía ventanas de vidrio, como si fuera un bar o un negocio. Ahí noté que había dos tipos golpeando la puerta. Como no me vieron que yo estaba por abrirles se iban, entonces les hice señas con la mano. Uno me vio y volvió. Abrí la puerta y entraron, y con ellos un montonazo de gente más. Parecía que habían estado esperando hace tiempo. Sin embargo cuando entraron nadie me reclamó nada, ni me dijo nada tampoco. Como si yo no existiera casi. 


El sábado tenía que ir a una fiesta porque le había prometido al dj que iba a conocerlo personalmente a ver si hacíamos alguna movida juntos. Sinceramente no tenía ni ganas. 

Por qué tengo que salir un sábado a la noche? Porque es sábado a la noche. Y quién dice? Que sé yo. Además cuando “la vida es viernes”, salir el sábado lo sentía como una obligación y no me gustó un carajo. Pero la llamé a Lola y fuimos igual. 

Digamos que no era nuestro estilo. “No pegas ni con moco” me decía Lola. Yo me sentía caperucita con onda, era verdad. (Tenía puesto un vestidito rojo, calzas y polainas negras y el cacheco con capucha marrón). 

Decidimos irnos pero no quería volverme. Ya había salido de casa y quería hacer algo. “Bueno, hay muchos buenos lugares cerca. No sé que hay, pero podemos ir a ver qué onda”. “Dale”. 

Rumbeamos al bar de la radio “La tribu”, estaba abierto pero no parecía haber nada adentro… “Bueno, vamos para el Club Premier.” Había una fiesta con “música para bailar” Mmm… Pregunté por sms la dirección del Pacha que no me la acordaba y con otro sms intenté chequear cómo estaba por ahí. Salimos para allá. Llegamos cuando ya quedaban unos pocos, nos invitaron a entrar igual. Era un buen lugar para descansar después de tanta caminata. 

Decidimos ir a tomar un café con mediaslunas. Caminamos desde Parque Centenario hasta Flores buscando un puto café abierto que tuviera además precios reales, no esas pelotudeces de “café completo: café, tostadas, mermelada y manteca - $40”. 

En el camino hablamos de la vida, de lo loco y no tan loco, de percepciones, nos vanagloriamos de nuestros excelentes estados físicos y espirituales a nuestra edad, nos reímos, nos perdimos geográfica y mentalmente, nos encontramos. 

Estaba fresca y hermosa la noche. Hermosa noche. 


Llegábamos al lugar pero a mi no me alcanzaba la plata. Entonces me daban una tarjeta (que era la llave) para que volviera a la casa a buscar guita. En la tarjeta estaba la dirección. Un pibe de los que estaba con nosotros, morocho y con cara de vivo se ofrecía a acompañarme, yo no le vi bola y me fui. Los demás lo entretuvieron para que no me siga. A las cuadras me doy cuenta que una de las parejas que estaba con nosotros venía atrás mío, me acompañaban. 

Paramos en una esquina, yo pregunté por la calle, me dieron indicaciones y seguimos caminando. 

Estábamos en una habitación con una tele prendida que pasaba una peli a la que no le prestábamos mucha atención. Yo charlaba con un pibe rubio. El ponía otra tele con otra peli, se acomodaba al lado mío y me daba algunos besos.

Casi nadie lee

Lo digo acá porque necesito decirlo, escribirlo al menos. Y sé que nadie lee, casi nadie. Vos estás leyendo? Mirá vos... no lo esperaba.
Bueno, ahi va:

Hoy, ahora, esta noche, no quiero nada. No quiero hacer nada. No quiero nada de nada. Quiero estar sola. Ya estoy sola, esto sería algo a favor, pero en realidad no, porque tengo que estar con gente y hoy, ahora, no quiero. Tengo eventos, responsabilidades. Para qué carajo? Y porque "algo hay que hacer". Quién dijo?

En realidad quiero que me abracen. Y después abrazar yo. Pero como no pasa, no quiero nada. A la mierda todo, todos y yo. Me creo afectuosa y en realidad me cuesta tanto el contacto físico.

Extraño pintar, editar fotos, hacer murales... Ahora creo situaciones, no tantos objetos. Me gustaría crear otro tipo de situaciones. Un poco a regañadientes confío que de alguna manera se deben estar creando.
Y qué me impide ponerme a pintar, por ejemplo? Nada... No estoy bloqueada, solo elijo no hacerlo ahora. Es mi elección y quiero respetarla, aunque no me guste. Mmm...

Quiero querer. Ya lo dije. En realidad no lo dije, lo escribí. Me parece que nunca lo dije. Bue.

Me agarra el vértigo... y si...

Y me agarra. 
Será el frío... Será que hace tiempo no me agarraba (mentira). 
Será una práctica. 
Mujer, si puedes tu con dios hablar, preguntale si yo alguna vez te he dejado de adorar. 
No mujer, jamás. 
Fríocalor sectorizado, sudo y tengo frío. 
Sol fuerte fuerte en mi piel te extraño. Estas noches tan tempraneras tienen los días contados. 
Gracias solticio, gracias. 
Estos días cortos con noches largas que no estoy aprovechando. Lo haré el próximo ciclo, tal vez. Este no. 
Prefiero días largos, noches que se escurren entre los dedos cuando la luz amanecida por ahi sorprende a mis manos y a todo el resto de mi... 
Vértigo. 
Escribo, divago, hago tiempo, existo, mientras decido si me voy o no. Ya sé que no me voy, ya sé que me quedo, pero igual escribo, divago, hago tiempo, existo...

Soy tan linda cuando lloro

Soy tan linda cuando lloro.

Temo, ansío. Todo lo que no debo hacer. Sufro, mucho. Y no quiero.
Cuándo? Me pregunto cuándo. Aun me pregunto cuándo. Me sigo preguntando.
Sé que no importa cuándo. Igual me lo pregunto.
No me meto el dedo en la llaga, solo pregunto cuándo.

Al menos no pregunto por qué. Qué me importa?

Fluir? Qué fluir? A dónde? Para llegar a dónde? Cuándo?

Ya sé que la vida es un viaje. Lo sé pero evidentemente no lo entiendo del todo, sino lo disfrutaría más seguido. 
"Lo que importa es el proceso". "Lo que importa es disfrutar el viaje". Bueno, si. Pero ahora ahora no me alcanza, no me sirve, no me importa.
Estoy cansada de este viaje. Quiero meterme en mi cajita y desaparecer un rato, aunque sea. Pero la cajita no existe y el tiempo tampoco, y acá estoy atrapada en este presente que de a ratos, muuuy de a ratos es feliz. Brevemente. Y cuando lo es, creo que son muestras gratis de la eternidad que debe ser y será. 
Pero ahora dudo, porque la eternidad es esta, es este eterno presente y aprender a vivirlo y disfrutarlo. Y no, ahora no quiero, ahora no siento que me sienta bien.
Me siento una nena, me siento indefensa, me siento chiquita. Soy chiquita ante el todo y la nada del Universo.

Parece un blog de autoayuda, la puta madre.
Ni siquiera de autoayuda. Estoy asqueada de mi y de mi mundo. Asco, nauseas. Miedo.

Logro muchas cosas, zarpadas. Pero las que realmente siento en lo más profundo de mi, no. Esas no tengo idea de cómo alcanzarlas. 
Las otras serán muy buenas, pero, no se ofendan, no me importan realmente. En mi funcionan como un piloto automático que me indica que soy capaz de lograr las otras. Las otras que realmente me importan y que no tengo idea de cómo alcanzar. A veces me siento un poco más cerca, creo ver una punta, me alegro y me ilusiono. Dura poco.

Ay! Me canso de confiar. Me canso de confiar. Me canso.
Mañana tal vez pruebe no hacer nada, no accionar. 
Es dificil para mi, porque creo que mi Misión es Generar. Lo creo, soy buena, lo siento. El tema es que se aplica mejor a situaciones que son para otros, no para mi.

Para mi: NO ACCIÓN. 
Al menos por un día.

El descenso en 3 días

DOMINGO
Descreída de todo.
(Qué absoluta!)
Mentira, no de todo.
De esto.
(Encontré un mosquito muerto entre las teclas del teclado. Hace unos días aplaudí un mosquito acá mismo, aparentemente sin éxito. Digo que es el mismo mosquito. Éxito ignorado, ahora auto-reconocido.)
Descreimiento no es lo mismo que Incertidumbre. El primero niega, la segunda ignora.
El primero no implica Confianza de ninguna manera, la segunda podría hacerse amiga.
Esperar no me sirve, pero es lo que por ahora hago, de a ratos.
Y de a ratos, descreo.
De a ratos, confianza. Y son los mejores. Se me relaja el alma, se me escapa una sonrisa de costadito.
Ay, ay, ay…

LUNES
Y de no creer en nada, tal vez eso traiga lo que deba ser. En cuanto ya no tenga nada a que aferrarme, cuando nada me importe.
Tal vez ahí le importe. Tal vez ahí me encuentre.
Ya probé, estoy cansada. Ahora estoy cansada.
“No te vayas”. Mi conciencia sabía, pero mi inconciencia sabía más. Sabía lo que mi niña gritaba. “Quedate.”
Qué vergüenza, qué tristeza.

MARTES
Ya no creo. Casi, casi que no creo.
Fondo?
Será… No es como el otro. No es tan húmedo. Es seco, frío. Es solo. Corre un poco de aire, y no está del todo oscuro. Qué raro. Será otro fondo. Probablemente, posiblemente, sí, es otro fondo. Qué bueno.
(Y qué empeño este de buscarle lo bueno a lo…)
Otro fondo. De este salgo sola. En un momento me voy a encontrar afuera y seguramente no me haya dado cuenta de que estaba saliendo. Esto lo sé por experiencia, aunque puedo sorprenderme. Estoy abierta a las sorpresas. Qué la vida (mi vida, yo misma) me siga asombrando.
El “ciclismo” de la vida… Por cíclica, o porque me bicicletéa. Pongo alguna ficha, si aún me queda, a la primera opción.

El puma y la tormenta

Un día de estos me voy a desintegrar

Un día de estos me voy a desintegrar.

Claro, seguramente.

Un día de estos

Iré, volveré, seré.

Cuando sea lo que he de ser

Dejare este, y seré

Lo que siempre había sido

(lo que era, estaré siendo y habré de ser).

Todo en uno

3 en 1

Siempre 3. Más que dualidad, trinidad.

En cada uno trinidad, en cada uno unidad.

En todo unidad.

“No se puede amar lo que no se conoce”.

Prefiero: “Se ama lo que se conoce”.

Ahora lo sé, mentalmente, en mi lógica.

Pero no lo conozco, aun no.

Llegará.

Sentiré, conoceré y amaré.

Amar es Ser.

El Amor es lo que Es.

La fuerza, la materia de Todo Lo Que Es.

Un desliz que te deja ver cómo funciona ese sistema

Recordar que todo lo bueno que recibimos es porque en algún momento lo pedimos, aunque nos hayamos olvidado por completo. Tal vez fue hace mucho tiempo, tal vez lo pensamos al pasar y no le dimos importancia y como ahora es tan bueno e importante, no lo relacionamos con ese otro pensamiento. O tal vez solo se archivó. 

(Seguramente, además de pensarlo, lo sentimos. Me animó a sugerir que en el sentimiento positivo, en la armonía de la vibración interna está la verdadera clave.)


Lo bueno de recordarlo es que es una señal. Un desliz de la matrix que te deja ver cómo funciona ese sistema, el azar o destino o el “que sea lo que sea” o como cada uno lo llame. 

Hay un sistema, hay leyes universales en todos lados. Probablemente las que no entendemos formen el “azar”. O será lo que le llaman “incertidumbre”? 

A ver… Una siente algo, lo “formula”, y ya está. Ahí debe soltarse el pensamiento. “Si lo amas déjalo libre. Si vuelve a ti es tuyo, sino, nunca lo fue”. Y cuando vuelve materializado, puede suceder que no lo identifiquemos como generado por nosotros mismos desde este nivel más básico (de base), fundamental, inherente a uno mismo. 

Entonces cuando te percatás de esto decís “Ahhh…” y un suspiro reverencial. 

Ahora a practicar y practicar. 


Como dice Joseph Campbell, cambiar esta programación occidental adquirida basada en el deseo y el miedo. El deseo, el querer, sentir necesidad, falta, anhelar. Y el miedo, el temor, la no confianza, inseguridad. 

El otro día leí algo sobre el sentirse inseguro en una publicación de Ale en FB, creo que de Osho. Hablaba de aceptar el vivir en la inseguridad porque así es, nunca estamos seguros del todo. 

Y también me acordé de un video de Chopra que me recomendó Lola, el tipo tiraba una re clave: aceptar la Incertidumbre, porque es ahí donde todo nace. 

Todos apuntan a lo mismo. Yo también lo siento así. 

Lo único que hay que hacer es sentirlo. Querer no es necesario, esperar tampoco. 

Si realmente es, acá está. Acá y ahora. 

(Esto, aprendiendo a vivir el “aquí y ahora”, que cada momento es lo que justamente necesitamos.)

Vínculos


Y pensaba en lo que son para mí. Desde mi, con la humildad que eso realmente significa.
Cómo lo que quise, lo tuve, aunque al principio pensaba que no.

Sentí que el que quería y necesitaba experimentar era el ser madre. Ahí noté la importancia del otro vínculo: la pareja. Y pensé también en llegar a conexiones más altas con esa persona, que esa será la persona para combinar energías y vivenciar este pedazo de existencia ampliado, expandido por hacerse uno con el otro.
Sentir un poco eso de ser "todo". Todos partes del todo, con conciencia de uno mismo (si lográs comprenderlo). Dos conciencias juntas. 
Y hasta ahí llegás? No. Por qué eso solo con "otro" y no con "otros"?
Primero, no con todos tendría hijos.  Segundo, este tema es para otro análisis.

Una hija. Por qué ansío tanto esta relación? 
Es lo que más me fascina. Me pregunté y entonces SENTÍ el porqué.
Me imaginé sintiendo con ella. Y saber que en algún momento nuestros cuerpos estarán unidos, serán realmente uno... Esa densidad de la conexión de dos personas es maravillosa!
Todos la hemos vivido al menos una vez en la vida, al ser gestados. Nos estábamos densificando desde el material denso de otros, padre y madre. Es con la madre donde se unen los dos cuerpos-conciencias: el de la madre y el del hijo.
Cuando una mujer queda embarazada se cumple el ciclo y el regalo es volver a estar conectados desde lo más denso a lo más sutil.
Hermoso.

En esto estaba cuando noté que debajo del salto de cama de mi mamá, tenía puesta una musculosa que me dio Marina ayer. Marina, amiga muy querida, una de las mejores personas que disfruté en mi vida y madre primeriza hace casi un año...
Y dí las gracias.

Carta de amor al Cosmos (?)

Antes del escrito, aclaro.
PARÉNTESIS
No sé bien porque últimamente escribo tanto sobre el Amor. El Amor en abstracto, casi. No estoy enamorada de ningún humano. Tal vez sea el ciclo femenino, pero antes no me pasó. Consulté esto con mi amigo Leo Frino aka "estoy hecho un guru III" y la conversación concluyó así:
Leo dijo:
yo dibujo animales
vos escribis sobre el amor universal
Pao dijo:
claro
somos gente muy normal

PARÉNTESIS


Te quiero raro.

Me gustas raro. Raro igual a poco común, parecido a poco común. No común. Algo, que busque otra cosa que no es lo que decía ser o lo que esperaba.

Algo, ese algo que puede ser todo, o mostrarme una parte de un todo que antes no veía. Que no sabía que existía, tal vez lo percibía, tal vez. Seguramente. Porque si te tengo enfrente (y alrededor y atrás y adelante y adentro y afuera) es porque te buscaba y te encontré. Es porque siempre fue así, lo era y es y seguirá. Más allá de mi, de vos, de los demás, de lo que sea.

Mas allá, allá, acá y en todos lados.

No hay lados, se es y ya. No hubo tiempo, no hay, se es.

Qué bello!

Eso, eso quiero. Te quiero así, raro (eso había dicho, ya lo dije, lo pensé lo pienso lo quiero te quiero así)

Sin pensarlo, sentirlo, había que sentirlo.

Había que encontrarnos, encontrar.

Había que hay que.

No, no hay que nada.

Es. Como me vuelve eso. Una y otra vez. Es como un mantra a veces, un mantra un mantra un mantra de mi existencia. De mi vida toda.

Dice dice, escucho, siento siento siento.

Cada vez más y mejor. Y calma.

Belleza, esta calma de no pensar, o si.

De sentir, de saber, de confiar.

Y la paciencia, lo que me costó aprender y lo que me falta. Estoy contenta, mucho.

Voy bien, vamos bien, seguramente. Seguramente todos vamos muy bien. Parezca lo que parezca.

Lo esencial es invisible a los ojos, o lo esencial se percibe con otras cosas, con otros sentidos. Otros.

A veces raros, poco comunes, extraños, poco creíbles.

Y cuando te hace clic!

Era creíble, era, es. Y entendés y no entendés como antes no entendías…

Eso pasa… Me quedo pensando… con cara de pensamiento intrincado… Cómo antes no entendía? Yo antes creía eso?? Yo??

Y sí, y la verdad es que no me importa y no le doy mucha vuelta.

Es mejor así.

Siempre me gustaste raro.

Mucho, mucho.

Qué lindo…

Te extraño Sensación De Querer.

Te extraño Sensación De Querer. Sensación de amar, de abrazar con cuerpo y alma. Sensación de fuerte, es fuerte, se funde. Amor, tan pleno, tan libre, tan cálido. Amor. Y es un respiro largo y eterno en su instante. Ese instante de Sensación. No es Sensación, es. ES. AMOR, ese con mayúsculas y que la mayúscula tampoco le alcanza, tampoco lo expresa, nada lo expresa, ese que debe ser el de a de veras, que no se puede asir con nada humanamente hecho ni entendible. Ese que solo podemos intuir, percibir. Sensación. Ese grande y verdadero. Ese volví a sentir. Qué bueno, qué lindo. 

Te extraño, quiero sentirte siempre porque me haces muy bien. Mucho muy bien. 

Te quiero AMOR. 

(Amo al AMOR, lo amo como a nadie puedo amar. Lo amo en su concepto, en su carácter de absoluto, en su intangibilidad para este mundo. Lo amo imperfectamente, lo amo como puedo. Lo importante es que lo amo, y lo sé. Y así está bien.)

Alborada by Cerati on Grooveshark

Mi niña

Antes de mi tercera mudanza de independizada, mi vieja decidió darme mi ropita de bebé para que yo la guardara, junto con algunas otras cosas que se ve que no quería tener más.

Y hoy mientras cenábamos papá me dijo que tengo que ir a su casa a ver, y de paso llevarme, mis carpetas del jardín de infantes.

Hubiera pensado que este tipo de cosas son las que los padres guardan para siempre. Hubiera…

Ahora a los 30 ya soy lo suficientemente adulta como para encargarme de mi propia niña.

“Cuida tus cosas, cuida tus recuerdos. Cuidala, su bienestar depende solamente de vos.” Parece un reproche, un desligarse de una terrible carga. En realidad es lo que es, y está bien.

Solo yo soy responsable de Yo.
Y eso incluye todos mis yo, los que fui y los que seré. Y los que soy, claro.


(Es tu cumpleaños)


(Es tu cumpleaños)

Feliz día hoy.
Siempre es hoy. 
Hoy felicidad, 
entonces, todos los días. 
Disfruto ahora, y siempre es. 
No hay preocupación. 
Tranquilidad, seguridad, 
paz. Siempre. 
El fin de un día, 
del día. 
Estoy satisfecha,
fue un gran día hoy, 
fue lo que tenía que ser, 
como haya sido, eso sería, 
y ahora lo es, entonces, felicidad. Llenitud. Satisfecidad. Bien. Muy bien.
Y siempre es así, 
uno tras otro y uno delante del otro, así serán.
Confianza.
No estamos en el medio, 
sino que es el medio, el medio para 
lo que tenga que ser.


FELIZ AÑO NUEVO CHINO


La verdadera historia de “San Valentín”

Investigación de La Gaviota Flashera 
para Fuuck! Feria Fotográfica Erótica - Edición San Valentín.
(Para saber más del evento del 25 de Febrero visitá www.fuuckferiafotograficaerotica.blogspot.com ;)


Allá por el siglo III en Roma, vivió Valentín de Terni, aka San Valentín. 

Procedente de una familia de santos que, a voluntad o de mera casualidad, se copaban en crear celebraciones y fechas especiales en el calendario. 

Sus antecesores fueron los responsables de organizar el primer Halloween (All Hallows' Eve que traducido es “víspera de todos los espíritus”). Una gran reunión familiar con los ancestros. Encontrarse otra vez a comer un asado y tomarse unos vinitos todos juntos. 

Su sobrino nieto San Nicolás habría de inventar la Navidad. Años después le encontró la veta comercial y se entongó con Coca-Cola cambiando los colores de su vestuario a rojo y blanco. Le nefregó (*) el descontento de sus parientes por arruinar la reputación familiar de tipos copados, y hoy en día sigue disfrutando de vida engordante y popularidad. 


Volviendo a Valentín. 

El tipo era cura, y para esa época se habían prohibido los casamientos a los jóvenes porque el emperador de turno prefería que los hombres fueran a la guerra. (Garca!) 

Valentín no estaba de acuerdo con esto. 

A diferencia de San Nicolás, San Valentín era de contextura delgada, alto y muy ágil, cualidades que le permitían escapar cuando lo pescaban in fraganti casando a los purretes que vaya uno a saber porqué les urgía contraer matrimonio. 

Sus muchos casorios y escapes exitosos extendieron su fama de héroe local del Amor.
El emperador estaba que trinaba. 

A pesar de ser un gran fan del Amor, no se le conoció oficialmente pareja alguna ni antes ni después de tomar los votos. Algunos aseguraban que mantenía relaciones secretas con un angelito con arco y flecha, llamado Cupido. 

Aparentemente, los rumores habrían crecido hasta llegar a los medios. A la salida de una panadería un periodista cachó a San Valentín quien declaró que aquel era “un vínculo netamente laboral” ya que en sus épocas de poco laburo, Cupido se encargaba de flechear (**) a los jóvenes para que se enamoraran. 

Y ahí se destapó la olla. ¿Cuántos jóvenes se casaban por amor verdadero y cuántos por las flechitas intoxicadas de Cupido? 

El tremendo escándalo fue la excusa perfecta para que el emperador de turno finalmente ordenara que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de Febrero. 

Simultáneamente, estudios médicos de la época revelaron el origen de la creencia en Cupido: habría sido un delirio colectivo causado por un exceso de ver pájaros copulando, dado que febrero es el mes de mayor actividad sexual de ciertas aves en Roma. 

Casamientos anulados, el “tóxico” de las flechas de Cupido cedía, las parejas se veían realmente y decidían si seguir juntos. Algunos lo hicieron chochísimos, otros no. 


Y esta es la historia posta de esta festividad: un cura, un delirio colectivo y un grupo de personas que decidió festejar la conciencia del AMOR, y lo más importante, de la LIBERTAD.

CURA + DELIRIO COLECTIVO
=
AMOR y LIBERTAD


Asteriscos: 

*NEFREGÓ - NEFREAR 
1. No darle la más mínima importancia a algo. 
2. Expresión derivada del italiano “non me ne frega niente” que significa “me importa un bledo” (fregare: frotar). 

**FLECHEAR 
1. Voz propia de FLECHAR. 
2. Acción de lanzar flechas. No confundir con FLESHEAR, que es la extraña destreza de combinar FLECHEAR y FLASHEAR (acción de tener un flash) que consiste en lanzar siempre flechas que aseguran un flash simultáneo, total y consciente con principio (que ya comienza a desvanecerse en el todo) y continuidad eterna y circular.

Creativo. Ser o no ser, esa es la cuestión.

Las siguientes reflexiones comencé a elaborarlas la semana pasada en una charla con Aldana.

Mientras hablábamos en mi cabeza resonaron las palabras de Rodin en su testamento: “El mundo solo será feliz cuando todos los hombres tengan alma de artistas”.

Y me gusta lo nuevo que entendí al recordarlas: Nuestra realidad será plena cuando todos reconozcamos que tenemos una enorme capacidad creativa que desarrollar y aplicar para el bien común.



“Yo no soy creativo”. Mentira, te mintieron o te mentiste. Sonría señora, sonreí pibe, les traigo una noticia:

TODOS SOMOS CREATIVOS.


La diferencia está en que algunos se permitieron ser creativos y siguieron desarrollando su creatividad. Otros se quedaron en el camino (tal vez a muy temprana edad), o los hicieron quedarse imponiéndoles límites irreales que finalmente se terminaron creyendo y sintiendo como propios. (Ejemplo: a mí de muy chica me detectaron capacidad para lo manual, era muy observadora y mi talento para dibujar y pintar era notable. “Ella es buena para las artes plásticas” decían, lo que significó que me olvidara de querer aprender a tocar un instrumento o de ser buena para los deportes. Es decir, pude desarrollar mi capacidad creativa en esa área, pero no me facilitaron el desarrollo en otras. Creía que era mala para la música, cuando en realidad nunca me había dado la oportunidad.)


Ý si a estas posibles falsas trabas personales le sumamos que a la creatividad se la suele restringir al campo de las artes, aquellas personas que creen que no son buenas para ningún tipo de arte (y mirá que hay bocha de disciplinas!) podrían irse olvidando de ser creativas de por vida.


Otra buena noticia: La Creatividad no es exclusiva del terreno del arte. Esa es otra mentira que nos comimos.


La creatividad es inherente al ser humano. Todo el tiempo creamos pensamientos, situaciones y muchas veces objetos también.

Y esta “creatividad del día a día” no es menor que la “creatividad artística”, sino que es la madre, la base, la fuente principal de todas las demás.


La Creatividad es el motor de la vida. Es muchísimo más que un pensamiento o solución original.


Somos responsables de esa Creatividad y nuestra vida ES según cómo hemos venido usándola.

Por eso es importante ser conscientes de nuestra capacidad creativa. No me refiero a escribir una canción o una novela, a producir un cortometraje, pintar un cuadro, etc, sino a crear nuestra propia realidad.



Creo que lo que pasó fue que a algunos les convenía que la creatividad se restringiera y se amoldara al modelo vigente (sea el que sea) más o menos como una profesión. Entonces son comúnmente reconocidos como creativos los “artistas” (o los “creativos” si nos referimos al mundo publicitario de hoy). Arma doblemente efectiva porque los que se consideran “artistas” seguramente apliquen la creatividad pensando que esa es su vocación y misión en la vida, y los que no, en vez de desarrollarla se convierten en espectadores pasivos (o en el mejor de los casos “interactivos”).


A los que no se creen creativos:

Ánimo! Si, se puede!

Lo bueno es que la creatividad no se atrofia, solo se duerme. Tu Creatividad está en potencia. Podés despertarla cuando tengas ganas. Eso sí, la práctica concienzuda y perseverante es indispensable.


Y a los que se creen creativos y “artistas” (incluyéndome):

Les comunico que solo estamos un paso más adelantado que otros, tenemos la Creatividad más despierta, solo eso. No somos especiales ni diferentes a los demás por ser más creativos.

Es más, tenemos la responsabilidad de ayudar a despertar la creatividad en los demás, porque seguramente si nos lo proponemos se nos ocurran muy buenas ideas para hacerlo.

Que esto no nos dé miedo. En la versión distorsionada del mundo en el que vivimos donde hay que diferenciarse y posicionarse, seguramente aparezca un pensamiento de este tipo “Si todos fuéramos creativos, yo dejaría de ser especial”.

Filtrenlo cómo quieran, cambién las palabras, igualmente entienden a qué me refiero. Es el ego. Chiquito o grande, suele habitar en nosotros.

Esta es oootra mentira. No vamos a perder nuestro valor como personas, ni nuestra identidad. Vamos a ser aun más verdaderos, y más creativos.

Y es probable que descubras que “ser artista” no era tu misión en la vida. Tu misión debe ser aun mucho más alta, y si aplicás tu creatividad con intensión seguramente la descubras.



Creatividad e intensión

Probablemente algunos llamen “creatividad” a la técnica muy bien aprendida, desarrollada y aplicada. Por ejemplo: “Fulano es muy creativo, no sabés cómo pinta!”

Es sabido que la excelencia en el manejo de una técnica no hace al “artista”, sino la técnica combinada con una visión determinada.

Pero aun eso (técnica + visión) no es creatividad, es el medio que se eligió para usarla. Es por esto que también digo que es probable que los “artistas” piensen que su misión es producir su arte, crear objetos e ideas. Los más altruistas pueden pensar que su misión es transmitir un mensaje noble con su obra.

Al menos yo lo pensaba así, y ahora me planteo sobre la calidad de “mi mensaje”. ¿De qué mensaje hablamos? ¿De dónde viene esta idea de que hay que transmitir algo?


Otros creen que “El arte es expresión”. Bueno, a algunos les sirve este pensamiento, pero es más bien una excusa. Crear porque si? De verdad?

La historia de la Humanidad (y seguramente la propia también) nos muestra que hubo buenas y malas ideas. A pesar de que hayamos aprendido de la aplicación de las malas ideas en el mejor de los casos, es evidente la importancia de elegir cuáles deben plasmarse. Ejemplos de aplicaciones de malas ideas: construir una bomba atómica, detonarla, mentir en cualquiera de sus variantes, comprarle al nene la huevada de Ben 10 para que no rompa las pelotas, o todo aquello que sabemos que a la larga o a la corta perjudica o complica nuestra calidad de vida o la de nuestro entorno.


Todo empieza en la cabeza de alguien como una idea.


El desafío es focalizarse en aquellas cada vez más buenas, positivas.

Hasta me atrevo a decir que las ideas que no sean malas pero que aun así no aportan nada significativamente nuevo, deberían ser descartadas directamente.


He aquí otra virtud de la Creatividad: siempre puede redirigirse a donde uno quiera y siempre puede depurarse también.


Qué noble es la Creatividad, che!

Sobre la inmensa capacidad creativa del hombre

Ayer me vino un pensamiento interesante.

A la mañana en el mostrador de la librería miré unas libretitas para chicos. Eran muchas, eran muy “creativas”: con dibujos muy variados, diseños esmerados, colores, brillos, texturas, etc. Yo hace tiempo que no le doy bola a esas cosas, por más decoración que tengan comprendo que solo son libretas para escribir.

Pero no podía dejar de notar el gran trabajo que había detrás de cada uno de esos objetos, desde la idea, hasta cada uno de los hechos de su producción, la logística, todo. Hasta pensé en los medios de transporte que los debían haber llevado. Muchos elementos y personas estuvieron involucrados y aportaron su suyo para que las libretas llegaran finalmente a esa vitrina.

Cuanto esfuerzo humano!

A la noche mientras viajaba en bondi veía por la calle todo tipo de carteles, fachadas, vidrieras super atractivas, pantallas enormes, muchísimas cosas que me hacían pensar “Qué zarpado es el ser humano que puede producir cosas así”.

Recodé las libretitas.

Cuanta capacidad, hombre!

Es obviamente reconocible que nuestra capacidad es inmensa. Pensar esto debería enorgullecerme del género humano. Pero no sentí eso, fue un sentimiento más parecido a la tristeza o a la pena porque en ese momento noté que toda esa energía había sido utilizada para un fin poco productivo.

Nuestra capacidad es inmensa y nuestra energía es muy valiosa como para desperdiciarla.

Para qué seguir produciendo ideas y objetos que no nos aportan realmente nada profundo y verdadero?

Y tampoco suelen aportan nada nuevo. Convengamos que gran parte de la “creatividad” hoy en día se aplica al diseño y a la publicidad que busca diferenciar una cosa de otra para posicionarse supuestamente más arriba del resto, en vez de ayudarnos a encontrar aquello que podría ser realmente útil para el Hombre.

Esforzarse por diferenciar dos cosas que son esencialmente iguales, me parece un absurdo y hasta ofensivo.

Además aclaro que con “posicionarse” no me refiero solo a una marca comercial, sino a los esfuerzos mentales de una persona para avanzar teniendo como parámetro a los demás, sea para subir de puesto en su trabajo, o para saltarse lugares en la cola del supermercado o de un recital.

No es solo una crítica al capitalismo y su sistema, eso sería poner la responsabilidad fuera de nosotros, sino que es un llamado a cada uno. En todos los órdenes de la vida invertimos nuestra energía y capacidad creativa. Desde el laburo que elegimos, cómo nos alimentamos, en qué pensamos cuando vamos en el bondi, hasta cómo “criamos” a nuestros hijos (yo aun no los tengo, pero lo pienso).

Y si en vez de repetir “mejoradamente” o “reversionar” lo que ya conocemos, buscamos (= creamos) la manera más verdadera aunque nos suene una locura total?

Usemos todo este potencial para producir ideas que nos hagan realmente mejores personas, que nos abran la cabeza al entendimiento de uno mismo, de los demás y de nuestro entorno, que nos unan más como raza humana.

Posiblemente parezca una locura imposible de realizar. Es necesario sortear esa trampa, porque es solo eso, una trampa, una ilusión.


TENEMOS LA CAPACIDAD DE SER CREATIVOS. TENEMOS LOS RECURSOS, LA ENERGÍA.

VAMOS A CREARNOS CON CONCIENCIA.


El bolso DE LA TEMPORADA (Córdoba Diciembre 2011 - 1º entrega)

Resulta que el 12 de diciembre arribé kamikazmente a Córdoba. (Kamikaze, un ataque suicida de mis miedos contra mis límites internos. Era ganar o ganar.)

Alto viaje. ALTO. ALTÍSIMO.

Hay mucho para compartir de esta experiencia, y mucho más que elaborar aun. Por eso, empiezo por publicar una promesa que le hice a unas personas mucho muy especiales.
Una tarde en Agua de Oro prometí hacer un fotomontaje de una nota en una revista tipo Glamour. Y bueno, me entusiame y terminé editando una "nota de dos páginas", Ja!

Acá la imagen de mi versión de la Glamour y más abajo parte del texto:

Para verlo más grande (y poder leer la letrita) clic en la imagen o descargala de acá.

Antes de leer, musicalizate con "Olvidar" de Zona Ganjah (de paso se lo dedico al Choro ;)


El bolso
DE LA TEMPORADA

La nota original decía que "este verano saldrás de
casa con lo puesto, ¡y no necesitarás más!"
Me atrevo a decir que siempre es así. Aunque no
siempre me atreva a creerlo.
Si nos referimos a lo puesto dentro de uno mismo,
ni en pedo cabe en un bolso.

Y estando en la orilla del río en Agua de Oro, las sabias palabras en la Glamour nos sorprendieron. Alberto y su fulana nos daban valiosísimos tips para una plena (¿o plana?) relación de pareja. Como no hacerse un facial cuando él está presente o él sugería que ella no usara ropa interior color “bla” porque aparentemente ese “color” es como el de la piel y ella parecería desnuda y eso a él lo “horrorizaba”.

Creo que la Verita ya se había dormido. Sí, ya estaba cual angelito paseando por su inconsciente.

Primero nos fuimos al río las chicas solas. El plan era dormir la siesta. Plan simple, necesario. Y si no lo era, para mí era hermoso hacer lo que fuera en ese lugar tan tranquilo y bello y tan lleno de recuerdos también. (Agua de Oro era lo único que yo conocía de Córdoba, por el viaje de egresados de séptimo grado a la mega casa que tenían las hermanas de mi escuela católica, y después volví al mismísimo lugar a los 16 con mis amigas porque eramos tan buenas y colaboradoras en el colegio que las hermanas nos mandaron solas ahí una semana all inclusive. Ser una adolescente predispuesta y desinteresada a veces tenía sus zarpados beneficios.)

Pero la Vera no quería que nos durmiéramos sobre SU colcha. He aquí el motivo de su muy expresado descontento. (Esto me trae a la mente un berrinche de Luca, el hijo de Jenni. La semana pasada fui a cenar con ellos y me quedé a dormir. Una especie de “adaptación” como hacen los nenes al comenzar el jardín de infantes, porque me voy a ir a vivir con ellos. Mientras cenábamos charlábamos los tres, pero él hablaba encima nuestro o cambiaba de tema. Terminó lloriqueando y era de esperar. A pesar de que se lleve bien conmigo, yo no dejo de ser un elemento extraño en su casa. Eso lo incomodaba y lo expresó como pudo.
¡Bien Luca! ¡Bien Vera! Bien por los que aun no saben disimular lo que sienten. Ojalá nunca aprendan. Ojalá nosotros recordemos.)

Volviendo a la orilla del río y a la Glamour, la Aye había logrado calmar a la Vera y los chicos ya se nos habían unido. (No es que la naturaleza no fuera suficientemente interesante para captar toda nuestra atención, sin embargo el contraste entre lo que nos rodeaba y la semejante pelotudez de la nota hacía muy divertida la lectura y yo valoraba aun más el pastito fresco que me hacía cosquillas entre los dedos de los pies.) El Pablo y el Rodo habían estado trepando-escalando unas rocas en la otra orilla. El Diego se vino directo con nosotras. Cagadas de risa tratábamos de pasarles los infalibles conocimientos de Alberto, pero no nos daban mucha pelota que digamos.

La Anyka seguía leyendo la revista. Y ahí encontramos la info precisa de lo que debe contener el bolso de una mujer que se considere tal. Que la crema sarasa, que el brillito de bla, que las gafas, que bla, bla. Qué risa! Más risa nos dio darnos cuenta de que entre los 3 bolsos femeninos juntábamos todas esas huevadas, más el mate, el toque local!
En realidad yo solo aporté las gafas.

Fuimos poniendo los artículos todos juntos, y foto!

La Gaviota Flashera